mx connect group conectando africa con mexico

Conectando África con América Latina para un futuro con impacto

mx connect group conectando africa con mexico

Facilitamos alianzas estratégicas entre sectores clave de Latinoamérica y África, conectando oportunidades con soluciones que generan valor compartido

¿Quiénes Somos?

mxconnectgroup conectando africa con mexico

MXConnect Group es una consultora internacional especializada en fortalecer la cooperación económica, comercial y cultural entre África y América Latina.

Actuamos como un puente estratégico, conectando actores clave del sector público, privado y social, y facilitando alianzas con impacto real en el desarrollo regional.

Nos especializamos en:

  • Consultoría estratégica internacional
  • Atracción de inversiones
  • Desarrollo de negocios

Nuestra red internacional:

Conectando a:

  • México
  • África, Angola – Luanda
  • Brasil

Presencia y respaldo internacional:

Mxconnectgroup ha colaborado con instituciones clave en Angola y México, participando activamente en cumbres de negocios y foros internacionales.

Alianzas estratégicas:

Mxconnectgroup trabaja de forma colaborativa con instituciones clave de alto nivel en América Latina y África, incluyendo:

  • Cámaras de comercio binacionales
  • Embajadas y representaciones diplomáticas
  • Organizaciones no gubernamentales con impacto social
  • Universidades, centros de investigación y empresas líderes del sector público y privado
mxconnectgroup conectando africa con mexico

Nuestros Servicios

consultoria para expansion internacional entre mexico africa

Consultoría para Expansión Internacional

Estrategias de Introduccion a Mercados Africa Mexico

Gestión de Proyectos Internacionales

Relaciones Institucionales y Diplomaticas Africa Mexico

Relaciones Institucionales y Diplomáticas

Identificacion de Oportunidades de Inversion Africa Mexico

Identificación de Oportunidades de Inversión

Organización de misiones comerciales

Organización de Misiones Comerciales

Traduccion y Localizacion de Contenidos Africa Mexico

Servicios Migratorios y Documentación

Sectores Clave

mineria

Minería

energia

Energía

Formacion especializada para tecnicos y operadores

Formación

construccion

Construcción

Agroindustria

Agroindustria

Nuestros Proyectos

acompañamiento de empresas mexicanas en angola

Asesoría y acompañamiento estratégico a empresas mexicanas en su expansión hacia Angola

Desarrollo de alianzas con camaras de comercio binacionales

Desarrollo de alianzas con cámaras de comercio binacionales

Implementacion del Proyecto Segubeca cooperacion educativa y movilidad academica

Implementación del Proyecto Segubeca: cooperación educativa y movilidad académica

Asistencia en reuniones bilaterales México-Angola

Coordinación de encuentros bilaterales México–Angola a nivel institucional y empresarial

Contáctanos / Colabora

  • Reuniones de exploración.
  • Agendas comerciales personalizadas.
  • Proyectos piloto de cooperación.
  • Participación en misiones empresariales.

Políticas de Privacidad

Formación en México

Sitio en construcción...

Construcción en México

La industria de la construcción en México es un motor clave de la economía nacional, impulsada por proyectos de infraestructura estratégica, vivienda y el crecimiento del nearshoring. Su dinamismo ofrece amplias oportunidades para inversión y colaboración internacional.

Fortalezas del sector
  • Uno de los principales mercados de construcción en América Latina, con participación constante en el PIB industrial.
  • Amplio portafolio de proyectos: infraestructura urbana, vivienda, parques industriales, turismo y energía.
  • Crecimiento impulsado por el nearshoring, que demanda naves industriales, logística y conectividad.
  • Mano de obra calificada y empresas con experiencia internacional.
  • Ubicación estratégica con corredores logísticos que conectan América del Norte con Latinoamérica y Asia.
Regiones y sectores clave
  • CDMX / Estado de México – Vivienda, transporte urbano, obras públicas y megaproyectos.
  • Nuevo León / Bajío (Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí) – Parques industriales, manufactura avanzada y centros logísticos.
  • Yucatán / Quintana Roo – Hotelería, infraestructura turística y vivienda residencial.
  • Oaxaca / Chiapas – Proyectos de conectividad como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
  • Sonora / Tamaulipas – Infraestructura vinculada a energía renovable y puertos.
Oportunidades y tendencias
  • Expansión de parques industriales por la relocalización de cadenas globales (nearshoring).
  • Construcción sostenible con certificaciones internacionales (LEED, EDGE).
  • Inversión en infraestructura logística: puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras.
  • Creciente demanda de vivienda accesible y desarrollos urbanos inteligentes.

Agricultura en México

México es un referente agroalimentario a nivel mundial, reconocido por la diversidad de sus cultivos, la calidad de sus productos y su capacidad de abastecer tanto el mercado interno como las cadenas globales de exportación.

Fortalezas del sector
  • Potencia exportadora: más de US$ 50 mil millones en exportaciones agroalimentarias anuales.
  • Diversidad climática y de suelos, que permite producir durante todo el año.
  • Variedad de productos líderes: aguacate, berries, tomate, cerveza, café, tequila, carne y más.
  • Certificaciones internacionales que garantizan estándares de calidad y seguridad alimentaria.
  • Ubicación estratégica que conecta con los mercados de América del Norte, Europa y Asia.
Regiones y sectores clave
  • Michoacán – Aguacate, berries y limón, con fuerte presencia en mercados internacionales.
  • Sinaloa – Granos y hortalizas, considerado el “granero de México”.
  • Jalisco – Líder en producción de carne, huevo, lácteos y tequila.
  • Baja California – Vitivinicultura, hortalizas y productos de exportación.
  • Chiapas / Veracruz – Café y caña de azúcar.
  • Sonora – Trigo, uva de mesa y espárragos.
Oportunidades y tendencias
  • Creciente demanda global de productos orgánicos y sostenibles.
  • Expansión de tecnologías agrícolas (riego tecnificado, digitalización, agrointeligencia).
  • Mayor integración en cadenas de suministro de Norteamérica gracias al T-MEC.
  • Desarrollo de agronegocios vinculados a biotecnología y agroindustria.

Energía en México

México cuenta con un sector energético estratégico y diversificado, con un papel clave en el suministro de América del Norte y una transición creciente hacia fuentes más limpias y sostenibles.

Fortalezas del sector
  • Líder en petróleo y gas en América Latina, con una producción de ~1.6 millones de barriles diarios.
  • Recursos de gas natural con conexión a los gasoductos de EE.UU. y potencial de expansión en generación eléctrica.
  • Creciente transición a renovables, impulsada por proyectos solares, eólicos e hidroeléctricos en distintas regiones.
  • Plan Sonora: proyecto insignia de energía solar en Latinoamérica, con capacidad proyectada de más de 1,000 MW y vinculación a electromovilidad e hidrógeno verde.
  • Infraestructura de transmisión y puertos estratégicos en el Pacífico y el Golfo, que fortalecen exportación y logística.
Sectores clave y regiones energéticas
  • Petróleo y gas – Golfo de México (offshore y onshore), principalmente Campeche, Tabasco y Veracruz.
  • Gas natural – Norte de México, conectado con la red de ductos de Texas y la frontera norte.
  • Energía solar – Sonora, Chihuahua y Coahuila; regiones con alta radiación solar.
  • Energía eólica – Oaxaca (Istmo de Tehuantepec), Tamaulipas y Baja California.
  • Hidroeléctrica – Presas en Chiapas, Nayarit y Michoacán.
  • Geotermia – Baja California y Puebla, donde México es uno de los líderes mundiales.
Oportunidades y tendencias
  • Transición energética y descarbonización: inversión creciente en renovables, movilidad eléctrica e hidrógeno verde.
  • Nearshoring: demanda de energía limpia para nuevas industrias instaladas en el país.
  • Alianzas público-privadas en transmisión, generación distribuida y almacenamiento.
  • Conexión estratégica entre América del Norte y Asia vía corredores logísticos energéticos.

Minería en México

México es reconocido como potencia minera a nivel global y un socio estratégico para la cadena de suministro de metales críticos, preciosos e industriales.

Fortalezas del sector
  • Liderazgo mundial en plata, ocupando el primer lugar como productor global.
  • Diversidad mineral: oro, cobre, zinc, plomo, hierro, fluorita, manganeso, barita y más.
  • Clústeres mineros especializados con mano de obra calificada en el norte y centro-norte del país.
  • Inversión sostenida, con más de 5 mil millones de dólares anuales destinados a mantenimiento y expansión de operaciones.
  • Infraestructura logística estratégica, con puertos en el Pacífico, red ferroviaria y carreteras que facilitan la exportación.
Principales polos y sectores clave
  • Sonora – Cobre y oro (Cananea/Buenavista), proyectos de litio; respaldo logístico del puerto de Guaymas.
  • Zacatecas – Plata, plomo y zinc, con distritos de clase mundial como Fresnillo y Sombrerete.
  • Chihuahua – Oro y plata en minas tradicionales como San Francisco del Oro y Santa Bárbara.
  • Durango – Oro y plata en los distritos de San Dimas y Topia.
  • Guerrero – Oro en la reconocida Faja Aurífera de Guerrero.
  • San Luis Potosí / Coahuila – Fluorita, donde México ha sido líder histórico en producción.
  • Michoacán / Colima – Hierro, con ventaja de salida logística hacia el Pacífico.
  • Hidalgo – Manganeso, principalmente en la zona de Molango.
Oportunidades y tendencias
  • Reformas recientes que ajustan la duración de concesiones y regulan el acceso al agua.
  • Litio bajo control estatal mediante la empresa LitioMx, con exploraciones adicionales en salmueras de PEMEX.
  • Creciente demanda de metales críticos (cobre, plata, litio) para la transición energética y el nearshoring en Norteamérica.
  • Avance de proyectos de energías renovables (Plan Sonora) que fortalecen la infraestructura para operaciones mineras sostenibles.